EJEMPLO DE LAS UEPS
Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor de los inventarios:
- El 2 de enero de 2001 había en existencia 1.000 unidades, cuyo costo unitario era de $10
- El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12
- El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $20
- El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15
- El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18
- El 31 de enero vende 1.200 unidades a un precio unitario de $22
El
procedimiento es el siguiente: se coloca el saldo inicial, que es de 1.000
unidades a $10 cada una. El 3 de enero se efectúa una compra de 500 unidades
a $12 cada una. Esta información se coloca en la columna de entradas y se
pasa a la columna de saldo. El 4 de enero se realiza una venta de 1.100
unidades. Entonces las últimas que entraron son las de la primera compra el 3
de enero, que fueron 500 unidades a $12 cada una. Como estas unidades no
alcanzan, se toman 600 unidades que están en el inventario inicial, a un costo
de $10 cada una, completándose el total de unidades vendidas, quedando 400
unidades valorizadas al primer costo, que es de $10. Esta acción se repite
cada vez que hay una venta.
Al realizar todas las transacciones, en el inventario quedan 300
unidades a un costo de $10 para un total de $3.000. El costo de ventas es
la sumatoria de las salidas del período, las cuales ascendieron a $ 28.600.
Nótese, que cada vez que se realiza una venta, en el saldo antes de la venta se coloca una raya simple para separar la situación anterior de la nueva.
Nótese, que cada vez que se realiza una venta, en el saldo antes de la venta se coloca una raya simple para separar la situación anterior de la nueva.
Financieramente la utilización de este método, implica un mayor
valor del costo de venta debido a que es determinado con base a las últimas
unidades adquiridas que por lo general son más costosas; igualmente al costera
con base a las ultimas unidades compradas, significa que en el inventario final
quedan las primeras unidades que en la mayoría de los casos son más económicas,
lo que conlleva a que sea de un menor valor.
Tomado de:
0 comentarios: